Carta al padre.
Franz Kafka.
Tema: Filosofía.
Introducción.
«Carta al padre» es una extensa misiva escrita por Franz Kafka en 1919 donde critica el comportamiento de su progenitor. Aunque nunca llegó a su destinatario, la carta ofrece información crucial para entender la compleja relación entre ambos, un aspecto clave en la vida y obra del autor. Kafka la revisó y reescribió meticulosamente, incluso la pasó a máquina, demostrando la importancia que le daba. A pesar de su intención inicial de enviarla a través de su madre, la carta permaneció en su poder, convirtiéndose en un testimonio de su conflicto interno más que en una comunicación real con su padre.
Acerca del autor.
Escritor de la República Checa con raíces judías. En sus libros, habla sobre temas como el miedo, la filosofía de la existencia o el sentimiento de haber hecho algo malo, y mezcla de manera innovadora cosas reales con cosas de fantasía.
Acerca del autor.
Escritor de la República Checa con raíces judías. En sus libros, habla sobre temas como el miedo, la filosofía de la existencia o el sentimiento de haber hecho algo malo, y mezcla de manera innovadora cosas reales con cosas de fantasía.
Tema: Filosofía.
Introducción.
«Carta al padre» es una extensa misiva escrita por Franz Kafka en 1919 donde critica el comportamiento de su progenitor. Aunque nunca llegó a su destinatario, la carta ofrece información crucial para entender la compleja relación entre ambos, un aspecto clave en la vida y obra del autor. Kafka la revisó y reescribió meticulosamente, incluso la pasó a máquina, demostrando la importancia que le daba. A pesar de su intención inicial de enviarla a través de su madre, la carta permaneció en su poder, convirtiéndose en un testimonio de su conflicto interno más que en una comunicación real con su padre.